Estudio sobre la prevalencia de polifarmacia en pacientes geriátricos al ingreso y al alta hospitalaria
                 
                
            
Información
                    Autor:
                                            Raquel Olmos Jiménez 
                    
                    Género: Guías de estudio y revisión y material de consulta de la medicina
                    Año: 2015                
Libro impreso
                            ISBN: 978-84-16423-92-7
                            Páginas: 58
                            Formato: Rústica
                            Tamaño: 15x21 cm
                            Precio: 30 €
                        
Sinopsis
Se entiende por envejecimiento de una población el aumento de la proporción de personas de edad avanzada respecto al total de la población, expresado en porcentaje. El envejecimiento de la población es una tendencia demográfica, especialmente en los países desarrollados, como España, donde en 2010, las personas mayores de 75 años representaban el 6,3% de la población. Las proyecciones de Naciones Unidas calculan que España será el tercer país más envejecido del mundo en 2050, con un 34,1% de mayores.
La población anciana es el colectivo que más medicamentos utiliza, consumen entre el 25 y el 50% de los fármacos prescritos y son responsables del 70% del gasto farmacéutico total.
La polifarmacia en el anciano es la consecuencia natural de la presencia de múltiples patologías concomitantes, pero debido a las características especiales del paciente geriátrico, existen una serie de riesgos asociados al uso de múltiples medicamentos.